domingo, 17 de julio de 2011

Presentación BTCC

Uno de los objetivos de este blog es acercar competiciones más alejadas del gran público en nuestro país. En esta ocasión vamos a centrarnos en uno de los campeonatos de turismos con más tradición y sin duda más espectaculares de cuantos se disputan, como es el campeonato británico de turismos. (BTCC).


Como tampoco pretendemos hacer una minuciosa explicación del certamen vamos a centrarnos exclusivamente en los aspectos que consideremos básicos para poder seguir y comprender el susodicho campeonato.

Decir, que el campeonato está divido entre, Campeonato de Pilotos, Campeonato de Equipos, Trofeo de pilotos independientes, Trofeo de equipos independientes y el Campeonato de Constructores.
Dicho lo cual:

Carreras:
El campeonato está divido en 10 reuniones, todas ellas dentro del Reino Unido, y cada una de las rondas (30) está divida en tres carreras de igual duración.
Las tres carreras se disputan el domingo, mientras que el sábado tienen lugar las tandas de entrenamientos y la tanda de clasificación (30 minutos), que servirá para conformar la parrilla de salida de la primera de las carreras.
La posición de partida en la segunda de las carreras corresponde al resultado obtenido en la primera de las mismas, mientras que en la tercera de las carreras se tienen en cuenta las posiciones de la segunda de las mangas, pero se invierten las posiciones, desde el primero hasta el sexto o el décimo lugar. Para decidir si se invierten las posiciones hasta la sexta posición o la décima se realiza un sorteo. Es decir, imaginemos que se invierten las posiciones hasta el octavo lugar, pues el ganador de la segunda de las carreras, en la tercera, saldría octavo, el segundo saldría séptimo, así sucesivamente hasta que el octavo saldría desde la pole.

Sistema de puntuación:
El sistema de puntuación, tanto para el campeonato “general” como para el de independientes es el mismo:

1st:   15 points   5th:  6 points    9th:  2 points
2nd:  12 points   6th:  5 points   10th: 1 point
3rd:   10 points   7th: 4 points
4th:     8 points   8th: 3 points

Adicionalmente y únicamente para la clasificación “general”, no para los independientes (tampoco se aplica para la clasificación por equipos):

Se otorga 1 punto al piloto que logra la pole para la primera carrera.
Se otorga 1 punto al piloto que logra la vuelta rápida en cada una de las mangas.
Se otorga 1 punto al piloto que logra colocarse líder de la prueba, para lo cual deberá de pasar por línea de salida y de meta en primera posición. Únicamente se otorgará un punto, independiente de las veces que se coloque líder.



Lastres:
Después de la primera y la segunda de las carreras, se añaden lastres a los cinco primeros clasificados para que partan con una cierta desventaja de peso, de cara a la segunda y tercera carrera del fin de semana. Estos sobrepesos son los siguientes:

1º=45 Kg.  2º=36 Kg. 3º= 27 Kg. 4º= 18 Kg. 5º= 9 Kg.

Después de la tercera carrera se comprobarán los cinco primeros clasificados del campeonato, y se les añadirá el correspondiente lastre de cara a la próxima cita. Sobrepeso que sufrirán en la ronda de entrenamientos, clasificación y la primera de las carreras.

Coches:
Para no extendernos en este punto brevemente diremos que en este año, 2011, contamos con dos tipos de automóviles, en cuanto a su regulación y principales diferencias, los FIA S2000 y los llamados NGTC: Next Generation Touring Cars. La diferencia está en la mecánica, sobretodo, pues los NGTC serán propulsados por motores 2.0 Turbo, a diferencia de los 2.0 Atmosféricos de los S2000 FIA. En 2010, varios equipos ya se acogieron a esta nueva norma a modo de Test. A parte de la mecánica, las novedades llegan también en forma de nuevos apéndices aerodinámicos, similares para todos los coches. Este año podremos disfrutar entre otros del maravilloso Chevrolet Cruze, del Honda Civic Type R, de los siempre competitivos Ford Focus y BMW 320i, entre otros.



Estos son los puntos clave del reglamento, así pues, conocido lo anterior y viendo un par de carreras para situar a cada piloto y equipo, ya podremos disfrutar de este magnífico campeonato. 
Pongo un par de videos para que veáis lo que os estáis perdiendo:

Para cualquier duda, o a fin de ahondar en cualquiera de los aspectos someramente explicados o para cualquier pregunta no dudéis en preguntarnos y de la forma más rápida posible, y en la medida que nuestro inglés nos lo permita, os responderemos.

Sergio

No hay comentarios:

Publicar un comentario